Hola compañeros, solo comentar que hay un video en youtube que enseña ha reutilizar los estopers, pero la verdad que por el precio que tienen tampoco pasa nada.saludos
Anda, pues no sabía eso, Adelino. Me parece muy interesante. No por el ahorro del dinero (que también) sino porque a veces nos quedamos sin stoppers y así podríamos seguir utilizándolos sin cambiar de montaje.
HolaTarci,
Llevo un par de dias pescando por la zona de Santander, en mi particular ruta, con unas olas de 1,2 a 1,7 pero con periodos de 14 a 16. Con periodos altos y ésa altura no he sabido muy bien cómo afrontar la situación. Alguno he sacado, pero con la sensacion de hacer algo mal. He utilitzado montage mares fuertes, pero tan pronto había olas enormes, mucho mas de lo que ponia windguru ,que lo removian todo, como se quedaba la mar plana. Igual mejor no pescar con ese tipo de mares? Un saludo!
Muy buenas, Saul. Antes de nada recordarte que con periodos tan altos de ola extremes las medidas de seguridad, especialmente el posicionarte en puestas altas y seguras y evitar pesqueros bajos o tipo lastra por los que puede subir el mar violentamente.
Efectivamente es un reto pescar cuando tenemos un mar tan desordenado y la mayor parte de pescadores prefieren abordarlo con montajes finos para trabajar en las quedadas y sacar el aparejo del agua cuando se pone fuerte.
Pero yo lo veo de otra forma: si observas una extensión de costa más o menos larga te fijarás que hay fragmentos de la misma que son mucho más susceptibles a las variaciones de fuerza del mar y otras que por los obstàculos, el tipo de suelo y la dirección de la ola mantienen una espuma más constante sin llegar a romper tanto en las series ni quedarse tan quieto en las quedadas. Merece la pena dedicar un buen rato a observar el mar para buscar esos lugares, que son los más cómodos para pescar y a la vez en los que más cómodo se encuentra el sargo cuando tenemos un mar tan irregular.
Por el hecho de que los stopers no se pueden reutilizar y los plomitos tipo rana se pueden quitar y poner muy fácil. O estoy confundido y los stopers se pueden reutilizar?
En ese sentido tienes razón, efectivamente los stoppers no se pueden quitar y reutilizar en otro aparejo. De todas formas, estaba pensando ahora que mucho mejor que frenar una oliva “grande” con un plomo de apretar “muy pequeño”, por qué no utilizas directamente un plomo de apretar grande sustituyendo así la oliva y ahorrándote un segundo elemento? Date cuenta de que la razón fundamental por la que recomiendo plomos de oliva y stoppers es para no machacar el fluorocarbono. Si vas a utilizar de todas formas un plomo de apretar para frenar la oliva, es mucho mejor que uses ya directamente uno de rana del tamaño apropiado y listo.
Mientras pesques a boya estoy seguro de que no va a marcar ninguna diferencia en el número de picadas el usar un tipo de plomo u otro. Eso sí, lo que nunca haría bajo ningún concepto es pescar al plomín con el plomo de apretar, ya que entonces estarías interrumpiendo el correcto funcionamiento de un aparejo que se basa en que el pez no note la resistencia del plomo cuando pica 😉
Hola Tarci y compañeros, a medida que voy avanzando por el curso me voy dando cuenta de los miles de errores que cometia en mis jornadas.
Ahora una duda que quizás sea una bobada. Si en los montajes en vez de poner stopers de silicona utilizamos un plomito súper pequeño de tipo rana (para poder modificar la distancia) y restando el peso al plomo de oliva, sería igual de efectivo? Con ello podríamos eliminar los stopers. Y si es así entre ambos plomos sería conveniente poner una Perla de silicona para evitar el ruido de golpeteo entre ambos plomos o es algo inutil?
Muchas gracias.
Muy buenas, Sergio. Pues la verdad es que nunca he probado a frenar un plomo de oliva con un plomo fijo, como me comentas. Seguramente no marque la diferencia respecto a usar un stopper de silicona. No obstante, tampoco le veo ninguna ventaja.
Así que mi respuesta es que lo pruebes y si te va bien y te gusta, adelante. Creo que hay otros factores que son mucho más decisivos que este 🙂
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
9 Comentarios
Hola compañeros, solo comentar que hay un video en youtube que enseña ha reutilizar los estopers, pero la verdad que por el precio que tienen tampoco pasa nada.saludos
Anda, pues no sabía eso, Adelino. Me parece muy interesante. No por el ahorro del dinero (que también) sino porque a veces nos quedamos sin stoppers y así podríamos seguir utilizándolos sin cambiar de montaje.
HolaTarci,
Llevo un par de dias pescando por la zona de Santander, en mi particular ruta, con unas olas de 1,2 a 1,7 pero con periodos de 14 a 16. Con periodos altos y ésa altura no he sabido muy bien cómo afrontar la situación. Alguno he sacado, pero con la sensacion de hacer algo mal. He utilitzado montage mares fuertes, pero tan pronto había olas enormes, mucho mas de lo que ponia windguru ,que lo removian todo, como se quedaba la mar plana. Igual mejor no pescar con ese tipo de mares? Un saludo!
Muy buenas, Saul. Antes de nada recordarte que con periodos tan altos de ola extremes las medidas de seguridad, especialmente el posicionarte en puestas altas y seguras y evitar pesqueros bajos o tipo lastra por los que puede subir el mar violentamente.
Efectivamente es un reto pescar cuando tenemos un mar tan desordenado y la mayor parte de pescadores prefieren abordarlo con montajes finos para trabajar en las quedadas y sacar el aparejo del agua cuando se pone fuerte.
Pero yo lo veo de otra forma: si observas una extensión de costa más o menos larga te fijarás que hay fragmentos de la misma que son mucho más susceptibles a las variaciones de fuerza del mar y otras que por los obstàculos, el tipo de suelo y la dirección de la ola mantienen una espuma más constante sin llegar a romper tanto en las series ni quedarse tan quieto en las quedadas. Merece la pena dedicar un buen rato a observar el mar para buscar esos lugares, que son los más cómodos para pescar y a la vez en los que más cómodo se encuentra el sargo cuando tenemos un mar tan irregular.
Gracias por el consejo Tarci! Lo tendre en cuenta. Hay que pasar mas tiempo mirando el mar antes de ponernos a pescar.
Por el hecho de que los stopers no se pueden reutilizar y los plomitos tipo rana se pueden quitar y poner muy fácil. O estoy confundido y los stopers se pueden reutilizar?
En ese sentido tienes razón, efectivamente los stoppers no se pueden quitar y reutilizar en otro aparejo. De todas formas, estaba pensando ahora que mucho mejor que frenar una oliva “grande” con un plomo de apretar “muy pequeño”, por qué no utilizas directamente un plomo de apretar grande sustituyendo así la oliva y ahorrándote un segundo elemento? Date cuenta de que la razón fundamental por la que recomiendo plomos de oliva y stoppers es para no machacar el fluorocarbono. Si vas a utilizar de todas formas un plomo de apretar para frenar la oliva, es mucho mejor que uses ya directamente uno de rana del tamaño apropiado y listo.
Mientras pesques a boya estoy seguro de que no va a marcar ninguna diferencia en el número de picadas el usar un tipo de plomo u otro. Eso sí, lo que nunca haría bajo ningún concepto es pescar al plomín con el plomo de apretar, ya que entonces estarías interrumpiendo el correcto funcionamiento de un aparejo que se basa en que el pez no note la resistencia del plomo cuando pica 😉
Hola Tarci y compañeros, a medida que voy avanzando por el curso me voy dando cuenta de los miles de errores que cometia en mis jornadas.
Ahora una duda que quizás sea una bobada. Si en los montajes en vez de poner stopers de silicona utilizamos un plomito súper pequeño de tipo rana (para poder modificar la distancia) y restando el peso al plomo de oliva, sería igual de efectivo? Con ello podríamos eliminar los stopers. Y si es así entre ambos plomos sería conveniente poner una Perla de silicona para evitar el ruido de golpeteo entre ambos plomos o es algo inutil?
Muchas gracias.
Muy buenas, Sergio. Pues la verdad es que nunca he probado a frenar un plomo de oliva con un plomo fijo, como me comentas. Seguramente no marque la diferencia respecto a usar un stopper de silicona. No obstante, tampoco le veo ninguna ventaja.
Así que mi respuesta es que lo pruebes y si te va bien y te gusta, adelante. Creo que hay otros factores que son mucho más decisivos que este 🙂