Hola Maestro, tengo un par de dudas con los cebos,
CANGREJO
Suelo comprar el cangrejo vivo o medio vivo en el Decathon los hay de tres tamaños, pequeño , mediano y grande, bajo tu punto de vista ¿que tamaño consideras mas ventajoso?.
Por otro lado, ¿ usas cebos de Decathon ? ¿son recomendables? evidentemente mejor si se pescan el día antes en el pedrero de la zona donde vayamos a pescar pero ya es un milagro contar con horas justas para practicar la pesca en si, como para poder introducir horas a mayores para pescar el cebo, a menos que cuente con días de vacaciones de ahí que el cangrejo en particular suelo compararlo en Decathon
De la cantidad de info que tienes en el canal de Youtube , creo que no me equivoco en que no aparece ningún tutorial de como encarnar cangrejo, salvo unas pocas instrucciones del video de el gran Joni de Avilés, ¿conoces de algún video donde explique como anzuelar cangrejo tal como lo haces tu?, yo actualmente sigo las diferentes formas del maestro Manuel Monteiro en su canal.
SARDINA.
Mira que habla bien de este super cebo, nunca lo he usado salvo una intentona de hacer masilla de sardina estilo Karim Sellami que salió una buena chapuza estilo David. He visto varios videos donde muestran como encarnar filetes d sardina pero en cas todos usan una aguja especial en la que consiste meter el filete no desde el lado anzuelo sino desde el contario , desde el extremo del hilo , lo cual la primera vez que encarnemos guay, metemos el filete por el extremo del hilo usando la aguja y después atamos el bajo del línea al emerillón , pero después perder ese primer filete ¿que?, ya tenemos el bajo de línea unido al emerillon….. con lo cual alguna forma habrá de azuelar el filete desde el lado anzuelo. No he visto tampoco ningún video tuyo en el canal , la forma que usa Manuel no me acaba de gustar, la veo muy endeble , ¿ como lo haces tu? ¿sabes del algún video tutorial donde se muestre tal como lo haces tu?
Muy buenas!
RESPECTO AL CANGREJO:
En general todo el cebo de Decathlon es muy pero que muy bueno. Tanto los cangrejos, como las quisquillas, sardinas, gusanos… en general tienen muy buena calidad. Sobre cómo encarnarlos, la verdad es que yo cuando hice el vídeo con Jony Calvo, precisamente uno de los objetivos era enseñar claramente cómo encarnar cangrejo de diferentes formas y pensé que lo había conseguido porque mucha gente me comentó que aprendió por ese vídeo. Pero ya veo que siempre se puede hacer mejor! jeje. Básicamente las formas que uso son las mismas que Jony: si el cangrejo es pequeño lo puedes poner entero, si es grande lo puedes cortar en dos o incluso en 4 cachos. En caso de cortarlo, como creo que se ve muy bien en ese vídeo, lo único que tienes que hacer es cortar las patas y meter el anzuelo por cualquier agujero de las patas de cada uno de los cachos del cangrejo. Puedes quitarle la tapa de arriba al cangrejo como Jony, pero yo a veces sin voy con prisa ni lo hago y directamente corto las patas, el cangrejo por la mitad, le meto el anzuelo por el agujero de una pata y listo.
Si quieres ponerlos enteros hay muchas opciones: puedes meterl el anzuelo por el agujero de una pata y sacarlo por un ojo, puedes meterlo por un ojo y sacarlo por otro, puedes meterlo por una de las dos patas traseras y sacarlo por la otra…
Y respecto al anzuelo, con el cangrejo siempre grandes, tipo 1/0 o 2/0 y negros. El cangrejo como carnada tiene una particularidad a diferencia de los demás cebos, y es que mientras sea negro el anzuelo, se puede ver casi todo el anzuelo y lo comen igual, imagino que porque creen que es una pata.
Dicho esto, a mí particularmente me gusta más en cangrejo corredor, también llamado sapa, queimacasas, maragata… que es ese más achatado, oscuro y de caparazón más cuadrado que se suele ver entre las rocas, y desgraciadamente no se vende en tiendas. Pero vamos, que gente como Jony o Jandri de Avilés (que menciona en el vídeo) son grandísimos pescadores que usan cangrejo más que yo y ellos pescan indiferentemente con las dos especies de cangrejo.
RESPECTO A LA SARDINA:
En primer lugar, olvídate de esas formas de encarnar filetes a través de la línea que comentas… ese tipo de carnada es para hacer lances de surfcasting y dejar el cebo un buen rato en el agua. No es viable para pescas más dinámicas como la pesca a boya en la que estás todo el rato encarnando.
La forma en la que encarna Manuel Monteiro es ideal, exactamente igual que la que enseña Víctor Oráculo en el vídeo de mi canal y en otros vídeos que tiene en el suyo. No existe una forma más efectiva que esas formas para pescar a boya. La mala noticia es que efectivamente son formas muy delicadas y exigen estar encarnado constantemente porque aguantan muy poco en el anzuelo. Ambas formas están pensadas para pescar sargo y lubina a la vez, y tanto Manuel como Víctor lo hacen así porque la lubina es mucho más exigente que el sargo en la presentación del cebo haciéndolo como ellos se marca la diferencia. La buena noticia es que para pescar solamente sargos puedes ser un poco más “bruto” con la presentación y lo van a comer igual. Mira, te voy a explicar una forma muy sencilla de encarnar la sardina para el sargo y que yo uso muchas veces:
Lo primero, si puedes la noche anterior mete las sardinas en agua con bastante sal para que aguante un poco más la carne. Si no puedes, no pasa nada, pero queda mejor. Después, simplemente en el pesquero sacas los dos filetes de la sardina y de cada filete cortas varias tiras con una tijera. Simplemente cada una de esas tiras, las atraviesas longitudinalmente con la aguja de encarnar, le das unas pocas vueltas con licra y la metes en el anzuelo, exactamente igual que con un mejillón o una navaja. Y listo. Ya te digo que no es la presentación más bonita del mundo pero te garantizo que funciona.
Pues una gran pregunta, Pablo. Si me hubieses preguntado hace años te habría dado otra respuesta. Pero mira, directamente te diré que en la pesca a boya nunca tuve buenos resultados con este cebo hasta que lo presenté machacado o mordido y en cachitos muy pequeños. La diferencia entre poner una tira y poner un cacho pequeñito, machacado y deforme es abismal.
pues me he quedado de piedra, es la primera vez que oigo lo de hacer engodo de cefalopodos, no tenia idea pero como comente una vez,engodar con sardina y pescar con chipiron de las mejores pescas que he hecho,aunque la mejor fue con todo sardina y con masilla de sardina tambien, saludos
Es una lástima que a día de hoy sean tan prohibitivos los precios de los cefalópodos como para hacer engodo… pero es una maravilla. Y recuerda que como carnada, si los pisoteamos o masticamos un poco antes de encarnar, obtendremos muchas más picadas y más confiadas que si lo ponemos totalmente duro 🙂
Buenas Tarci.
Antes de ir de pesca el día anterior preparo el mejillón (lo dejo ya licrado para no perder tanto tiempo en el pesquero). Y lo dejo en un cubo cerrado con el líquido que deja el mejillón (como bien explicas en un vídeo del canal). Debería guardarlo en la nevera si lo hago el día antes? Cuánto tiempo me aguanta ese cebo ya licrado y como lo mantengo en conserva?
Y por otra parte, cuando pescáis con gamba, que gamba compráis en el súper? Gracias de antemano
Muy buenas, Miguel. Pues el mejillón sí que debemos conservarlo en la nevera esa noche previa. Y respecto a cuántos días nos puede agua tar el cebo así (licrado en el frigorífico) yo diría que en óptimas condiciones, unos 2 a 3 días. Y en condiciones aceptables para la pesca, una semana más o menos.
La jornada de sargos más grandes que saqué en mi vida fue una noche con mejillones que tenían 7 u 8 días. Imagina cómo olía eso… jajaja. Te lo cuento solo como anécdota, eh!
Respecto a la gamba, la que se suele usar en general es gamba arrocera, para encarnar entera. No obstante a mí me gusta más el langostino en cachitos.
Cualquier cebo de esa familia (gambas, gambones, langostinos…) es perfectamente apto para la pesca del sargo.
Buenas Tarci, me llamó mucho la atención el video con el Maestro Fran Javier Reyes, que hablo de masilla de sardinas con queso, ¿sabrías más sobre la preparación?.
También llevo intentando cogerle el punto a la que hizo el Maestro Jonathan Fleitas y no llego a sentir la mordida del sargo, parece que se me desprende fácil entre las fuerza de las olas se me debilita y es dificil de que se quede en el anzuelo para que cuando muerda, sentir la mordida para clavar al sargo, pero y sigo empeñado en hacerla a pesar del fracaso, a ver si la logro conseguir porque se que da resultado, pero algo me falla. A boya nunca he pescado, empezaré ahora aprendiendo de ti, quizás sea por eso.Gracias saludos.
Muy buenas, Rubén. La verdad es que el mundo de las masillas es muy personal ya que no todos pescamos igual y no todas las fórmulas nos funcionan bien a todos. Yo nunca he probado las masillas de queso, pero imagino que como todas, será cuestión de probar a base de mezclar quesos, pan rayado, sémolas… hasta que adquiera la consistencia adecuada.
Lo que te puedo garantizar es que cualquier masilla de sardina suele dar mejores resultados que los quesos con el sargo, por lo que si quieres tirar por esos mundos te recomiendo sin duda las masillas de sardina. En este sentido, una de las mejores recetas que conozco para el sargo es la que hace el maestro Fiti Fitipaldi. Te garantizo que eso pesca en cualquier lado (yo la probé incluso en Canarias con uy buenos resultados). Si buscas en Youtube “Fiti Fitipaldi bola de sardina” verás los 3 tutoriales en los que explica la elaboración de forma increíble 🙂
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
13 Comentarios
Hola Maestro, tengo un par de dudas con los cebos,
CANGREJO
Suelo comprar el cangrejo vivo o medio vivo en el Decathon los hay de tres tamaños, pequeño , mediano y grande, bajo tu punto de vista ¿que tamaño consideras mas ventajoso?.
Por otro lado, ¿ usas cebos de Decathon ? ¿son recomendables? evidentemente mejor si se pescan el día antes en el pedrero de la zona donde vayamos a pescar pero ya es un milagro contar con horas justas para practicar la pesca en si, como para poder introducir horas a mayores para pescar el cebo, a menos que cuente con días de vacaciones de ahí que el cangrejo en particular suelo compararlo en Decathon
De la cantidad de info que tienes en el canal de Youtube , creo que no me equivoco en que no aparece ningún tutorial de como encarnar cangrejo, salvo unas pocas instrucciones del video de el gran Joni de Avilés, ¿conoces de algún video donde explique como anzuelar cangrejo tal como lo haces tu?, yo actualmente sigo las diferentes formas del maestro Manuel Monteiro en su canal.
SARDINA.
Mira que habla bien de este super cebo, nunca lo he usado salvo una intentona de hacer masilla de sardina estilo Karim Sellami que salió una buena chapuza estilo David. He visto varios videos donde muestran como encarnar filetes d sardina pero en cas todos usan una aguja especial en la que consiste meter el filete no desde el lado anzuelo sino desde el contario , desde el extremo del hilo , lo cual la primera vez que encarnemos guay, metemos el filete por el extremo del hilo usando la aguja y después atamos el bajo del línea al emerillón , pero después perder ese primer filete ¿que?, ya tenemos el bajo de línea unido al emerillon….. con lo cual alguna forma habrá de azuelar el filete desde el lado anzuelo. No he visto tampoco ningún video tuyo en el canal , la forma que usa Manuel no me acaba de gustar, la veo muy endeble , ¿ como lo haces tu? ¿sabes del algún video tutorial donde se muestre tal como lo haces tu?
Muy buenas!
RESPECTO AL CANGREJO:
En general todo el cebo de Decathlon es muy pero que muy bueno. Tanto los cangrejos, como las quisquillas, sardinas, gusanos… en general tienen muy buena calidad. Sobre cómo encarnarlos, la verdad es que yo cuando hice el vídeo con Jony Calvo, precisamente uno de los objetivos era enseñar claramente cómo encarnar cangrejo de diferentes formas y pensé que lo había conseguido porque mucha gente me comentó que aprendió por ese vídeo. Pero ya veo que siempre se puede hacer mejor! jeje. Básicamente las formas que uso son las mismas que Jony: si el cangrejo es pequeño lo puedes poner entero, si es grande lo puedes cortar en dos o incluso en 4 cachos. En caso de cortarlo, como creo que se ve muy bien en ese vídeo, lo único que tienes que hacer es cortar las patas y meter el anzuelo por cualquier agujero de las patas de cada uno de los cachos del cangrejo. Puedes quitarle la tapa de arriba al cangrejo como Jony, pero yo a veces sin voy con prisa ni lo hago y directamente corto las patas, el cangrejo por la mitad, le meto el anzuelo por el agujero de una pata y listo.
Si quieres ponerlos enteros hay muchas opciones: puedes meterl el anzuelo por el agujero de una pata y sacarlo por un ojo, puedes meterlo por un ojo y sacarlo por otro, puedes meterlo por una de las dos patas traseras y sacarlo por la otra…
Y respecto al anzuelo, con el cangrejo siempre grandes, tipo 1/0 o 2/0 y negros. El cangrejo como carnada tiene una particularidad a diferencia de los demás cebos, y es que mientras sea negro el anzuelo, se puede ver casi todo el anzuelo y lo comen igual, imagino que porque creen que es una pata.
Dicho esto, a mí particularmente me gusta más en cangrejo corredor, también llamado sapa, queimacasas, maragata… que es ese más achatado, oscuro y de caparazón más cuadrado que se suele ver entre las rocas, y desgraciadamente no se vende en tiendas. Pero vamos, que gente como Jony o Jandri de Avilés (que menciona en el vídeo) son grandísimos pescadores que usan cangrejo más que yo y ellos pescan indiferentemente con las dos especies de cangrejo.
RESPECTO A LA SARDINA:
En primer lugar, olvídate de esas formas de encarnar filetes a través de la línea que comentas… ese tipo de carnada es para hacer lances de surfcasting y dejar el cebo un buen rato en el agua. No es viable para pescas más dinámicas como la pesca a boya en la que estás todo el rato encarnando.
La forma en la que encarna Manuel Monteiro es ideal, exactamente igual que la que enseña Víctor Oráculo en el vídeo de mi canal y en otros vídeos que tiene en el suyo. No existe una forma más efectiva que esas formas para pescar a boya. La mala noticia es que efectivamente son formas muy delicadas y exigen estar encarnado constantemente porque aguantan muy poco en el anzuelo. Ambas formas están pensadas para pescar sargo y lubina a la vez, y tanto Manuel como Víctor lo hacen así porque la lubina es mucho más exigente que el sargo en la presentación del cebo haciéndolo como ellos se marca la diferencia. La buena noticia es que para pescar solamente sargos puedes ser un poco más “bruto” con la presentación y lo van a comer igual. Mira, te voy a explicar una forma muy sencilla de encarnar la sardina para el sargo y que yo uso muchas veces:
Lo primero, si puedes la noche anterior mete las sardinas en agua con bastante sal para que aguante un poco más la carne. Si no puedes, no pasa nada, pero queda mejor. Después, simplemente en el pesquero sacas los dos filetes de la sardina y de cada filete cortas varias tiras con una tijera. Simplemente cada una de esas tiras, las atraviesas longitudinalmente con la aguja de encarnar, le das unas pocas vueltas con licra y la metes en el anzuelo, exactamente igual que con un mejillón o una navaja. Y listo. Ya te digo que no es la presentación más bonita del mundo pero te garantizo que funciona.
Cómo haceis el encarnado de los chipirones? Cortándolo en tiras como si fuese filete de sardina, o colocándolos enteros?
Pues una gran pregunta, Pablo. Si me hubieses preguntado hace años te habría dado otra respuesta. Pero mira, directamente te diré que en la pesca a boya nunca tuve buenos resultados con este cebo hasta que lo presenté machacado o mordido y en cachitos muy pequeños. La diferencia entre poner una tira y poner un cacho pequeñito, machacado y deforme es abismal.
pues me he quedado de piedra, es la primera vez que oigo lo de hacer engodo de cefalopodos, no tenia idea pero como comente una vez,engodar con sardina y pescar con chipiron de las mejores pescas que he hecho,aunque la mejor fue con todo sardina y con masilla de sardina tambien, saludos
Es una lástima que a día de hoy sean tan prohibitivos los precios de los cefalópodos como para hacer engodo… pero es una maravilla. Y recuerda que como carnada, si los pisoteamos o masticamos un poco antes de encarnar, obtendremos muchas más picadas y más confiadas que si lo ponemos totalmente duro 🙂
Buenas Tarci.
Antes de ir de pesca el día anterior preparo el mejillón (lo dejo ya licrado para no perder tanto tiempo en el pesquero). Y lo dejo en un cubo cerrado con el líquido que deja el mejillón (como bien explicas en un vídeo del canal). Debería guardarlo en la nevera si lo hago el día antes? Cuánto tiempo me aguanta ese cebo ya licrado y como lo mantengo en conserva?
Y por otra parte, cuando pescáis con gamba, que gamba compráis en el súper? Gracias de antemano
Muy buenas, Miguel. Pues el mejillón sí que debemos conservarlo en la nevera esa noche previa. Y respecto a cuántos días nos puede agua tar el cebo así (licrado en el frigorífico) yo diría que en óptimas condiciones, unos 2 a 3 días. Y en condiciones aceptables para la pesca, una semana más o menos.
La jornada de sargos más grandes que saqué en mi vida fue una noche con mejillones que tenían 7 u 8 días. Imagina cómo olía eso… jajaja. Te lo cuento solo como anécdota, eh!
Respecto a la gamba, la que se suele usar en general es gamba arrocera, para encarnar entera. No obstante a mí me gusta más el langostino en cachitos.
Cualquier cebo de esa familia (gambas, gambones, langostinos…) es perfectamente apto para la pesca del sargo.
Un saludo.
Buenas Tarci, me llamó mucho la atención el video con el Maestro Fran Javier Reyes, que hablo de masilla de sardinas con queso, ¿sabrías más sobre la preparación?.
También llevo intentando cogerle el punto a la que hizo el Maestro Jonathan Fleitas y no llego a sentir la mordida del sargo, parece que se me desprende fácil entre las fuerza de las olas se me debilita y es dificil de que se quede en el anzuelo para que cuando muerda, sentir la mordida para clavar al sargo, pero y sigo empeñado en hacerla a pesar del fracaso, a ver si la logro conseguir porque se que da resultado, pero algo me falla. A boya nunca he pescado, empezaré ahora aprendiendo de ti, quizás sea por eso.Gracias saludos.
Muy buenas, Rubén. La verdad es que el mundo de las masillas es muy personal ya que no todos pescamos igual y no todas las fórmulas nos funcionan bien a todos. Yo nunca he probado las masillas de queso, pero imagino que como todas, será cuestión de probar a base de mezclar quesos, pan rayado, sémolas… hasta que adquiera la consistencia adecuada.
Lo que te puedo garantizar es que cualquier masilla de sardina suele dar mejores resultados que los quesos con el sargo, por lo que si quieres tirar por esos mundos te recomiendo sin duda las masillas de sardina. En este sentido, una de las mejores recetas que conozco para el sargo es la que hace el maestro Fiti Fitipaldi. Te garantizo que eso pesca en cualquier lado (yo la probé incluso en Canarias con uy buenos resultados). Si buscas en Youtube “Fiti Fitipaldi bola de sardina” verás los 3 tutoriales en los que explica la elaboración de forma increíble 🙂
Muchas gracias Tarci.
Buenas Tarci. ¿Has tenido ocasión de probar el queso en el Cantábrico?
Un saludo, gracias de antemano.
Muy buenas, Ibon. Todavía no pero cuabdo lo haga grabaré un vídeo par el canal 😉