Muy buenas, compañero. Desgraciadamente, esa pregunta no podría tener una respuesta más amplia. Date cuenta de que el engodo no hace más que mantener en el sitio a los peces que pasan por allí (siempre y cuando se use correctamente).
Por lo tanto si tienes un banco de sargos debajo, el efecto será inmediato, de la misma forma que si tarda en pasar el primer grupo de sargos 3 horas, no hará ningún efecto hasta que hayan pasado 3 horas.
Dicho esto, sabes que podemos hacer una pesca “dinámica”, engodando un poco antes de echar la caña y luego ir echando por ejemplo una pequeña cucharada cada 3 o 4 minutos por ejemplo. Por otro lado podríamos intentar crear una “vorágine” de pescado engordando durante horas antes de echar la caña por primera vez.
La segunda opción es la que te puede dar las pescas más grandes en cuanto a cantidad de pescado pero a mí no me gusta, pues soy pescador deportivo y además de que me parece un aburrimiento pasar horas echando engodo al agua, no me interesa sacar un montón de sargos (práctica muy habitual entre gente que se dedica a vender el pescado). Además que si no dominas bien el pesquero puedes echarte 4 horas vaciando el cubo de engodo y no pescar ningún pez.
Por lo que mi recomendación es llegar al pesquero y echar una palada antes de nada. Luego con calma vas montando la caña, el aparejo… y sigues engodando poco a poco. Cuando ya tengas todo listo seguramente llevas ya 15 o 20 minutos engodando, ahí te recomendaría que te fijes bien en el agua y ves movimiento de peces. Si no ves nada, dale 5 o 10 min más y a pescar.
Si no te pica nada, cambia de pesquero y vuelve a empezar el proceso. Esa es la forma que más me gusta a mí 🙂
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
3 Comentarios
Muy buenas, compañero. Desgraciadamente, esa pregunta no podría tener una respuesta más amplia. Date cuenta de que el engodo no hace más que mantener en el sitio a los peces que pasan por allí (siempre y cuando se use correctamente).
Por lo tanto si tienes un banco de sargos debajo, el efecto será inmediato, de la misma forma que si tarda en pasar el primer grupo de sargos 3 horas, no hará ningún efecto hasta que hayan pasado 3 horas.
Dicho esto, sabes que podemos hacer una pesca “dinámica”, engodando un poco antes de echar la caña y luego ir echando por ejemplo una pequeña cucharada cada 3 o 4 minutos por ejemplo. Por otro lado podríamos intentar crear una “vorágine” de pescado engordando durante horas antes de echar la caña por primera vez.
La segunda opción es la que te puede dar las pescas más grandes en cuanto a cantidad de pescado pero a mí no me gusta, pues soy pescador deportivo y además de que me parece un aburrimiento pasar horas echando engodo al agua, no me interesa sacar un montón de sargos (práctica muy habitual entre gente que se dedica a vender el pescado). Además que si no dominas bien el pesquero puedes echarte 4 horas vaciando el cubo de engodo y no pescar ningún pez.
Por lo que mi recomendación es llegar al pesquero y echar una palada antes de nada. Luego con calma vas montando la caña, el aparejo… y sigues engodando poco a poco. Cuando ya tengas todo listo seguramente llevas ya 15 o 20 minutos engodando, ahí te recomendaría que te fijes bien en el agua y ves movimiento de peces. Si no ves nada, dale 5 o 10 min más y a pescar.
Si no te pica nada, cambia de pesquero y vuelve a empezar el proceso. Esa es la forma que más me gusta a mí 🙂
Una pregunta tarci, desde q se comienza a engordar hasta q empieza a hacer efecto el mismo, cuánto tiempo suele pasar aproximadamente?
Gracias
Me confundí y no le di a responder a tu comentario. Tienes arriba la respuesta, compañero 🙂