Muchas gracias Tarci, este primer video es de los mas importantes, aquí es donde comienza la aventura, la elección de un buen equipo tal como nos enseñas es fundamental.
Para el tema de los fluorocarbonos del bajo de línea yo estoy utilizando anzuelos ya preparados de Dectahlon. Tengo que aclarar que hasta ahora mi modalidad de pesca era a fondo, aunque ya he probado con cañas de surfcasting a dar los primeros pasos en la pesca a boya.
Tanto en una modalidad de pesca como en la otra lo que venia haciendo era colocar al final de la línea madre ( sintética 0.4mm) un mosquetón y en este conectaba los anzuelos ya preparados de Decatlon, simples de 1/0 o 2/0 para cebos como la navaja, mejillón o xorra, y con doble anzuelo para cangrejo. vienen en longitudes de 120cm. donde veo el problema es que diametro del hilo el mas pequeño es de 0.24mm, concretamente los dos que vengo usando son:
bajo de línea con un anzuelo:
– Nº2 con hilo de 0.30mm
– Nº1/0 con hilo de 0.35mm
bajo de línea con dos anzuelos (para cangrejo)
– Nº2 diámetro del hilo 0.28mm
-Nº4 diámetro del hilo 0.3mm
he utilizado este tipo de bajo de linea por varias razones:
– la primera por principiante, ya que todo está preparado y listo para usar sin tener que andar haciendo nudos especialmente en los pesqueros .
– la segunda por la facilidad de estiva, puedes llevar varias bolsas con 10 anzuelos cada una de ellas ocupando una miseria
Tarci , donde veo el problema de ahí mi pregunta es si el hecho de ganar en comodidad, rapidez de montaje versatilidad sacrifica o penaliza las probabiliades de picadas al usar hilos en el bajo de linea que parecen “quizas” demasiado sobredimensionados para condiciones de mares normales. Yo la verdad tengo que decir desde mi ignorancia de novato que incluso el hilo de 0.3mm lo veo super fino , es mas diría incluso que hasta cuesta verlo, pero claro, si la recomendación es andar entre bajos de línea de 0.18 a 0.22 pues algo me huele que no no estoy haciendo bien.
¿ debo de olvidar usar este tipo de bajos de línea y pasar a bajos de línea ya preparados en esos diámetros de hilo ( si es que los hay) o directamente prepararlos yo en casa y dejar varias medidas lista para usar en el pesquero?.
sobre las medidas de seguridad, que razón llevas, nadie o muy pocos miran para ellas, un picoteo con dos / tres cervezas y dos tapas mal puestas= al precio de un chaleco que usas durante años y años y te puede salvar la vida, a veces nuestros criterios para gastar el dinero son de chiste.
Yo si me lo permitís os cuento dos medidas de seguridad super sencillas , que no cuestan ni un céntimo de euro y también pueden ser clave:
1- Movil siempre conmigo cuando voy de pesca y batería a full, te caes rompes un tobillo o una pierna y estate sin movil…
2- Al llegar al pesquero comparto ubicación con la jefa ( si algo va mal y hay que dar aviso al menos saben por donde empezar a buscar).
no cuestan nada, vale mas no tener que tirar de ellas pero pueden ser clave
Muy buenas, compañero. Lo primero darte la bienvenida a la escuela y las gracias por compartir tus consejos sobre seguridad.
Vamos a pasar ahora entonces a tu duda sobre los anzuelos montados. La respuesta corta a si debes dejar de usarlos es: SÍ.
Y la respuesta larga es: SÍ, AHORA MISMO.
Bueno, bromas aparte, entiendo perfectamente la utilidad que tienen cuando te inicias en la pesca, de hecho creo que la mayoría hemos pasado por eso, pero por otro lado es un arma de doble filo porque a la vez que facilitan la iniciación con montajes simples, son uno de los factores que más penalizan en la pesca. Es más, me atrevo a decir que todo lo explicado en este curso no vale de nada si al final me pones un montaje de esos con un fluorocarbono del 0,30.
No te preocupes por ese tema, podría decirte muchas cosas en este comentario, pero no tendría sentido hasta que no hayas visto el curso entero. Verás como vídeo a vídeo vas encontrando las respuestas que me preguntas en este comentario de una forma mucho más clara y gráfica que si te las explicase por aquí.
Los únicos deberes que te voy a poner es que elijas un nudo que te guste y te de seguridad para empatar el anzuelo al fluorocarbono. Existen decenas de nudos diferentes, y como es algo muy personal, no es algo que trate en el curso, pero solamente tienes que poner en youtube “nudo anzuelo” y tendrás cientos de vídeos para elegir. Todos funcionan.
A partir de ahí, en este curso te enseño con pelos y señales a hacer todos los montajes que necesitas para todas las situaciones. Verás como en 3 o 4 días, estás empatando anzuelos a la velocidad de la luz y con los ojos cerrados.
bueno pues visto el primer video y la verdad que muy didactico, la verdad que me faltan cosas importantes y otras practicas,por ejemplo me falta el chaleco salva vidas, los escarpines me han molado mucho porque yo utilizo botas tipo militar y se hacen muy pesadas, ademas de no poderlas mojar si es necesario, el cubo plegable muy practico al igual que la aguja doble y la crema solar,yo como soy motero pues la mochila que llevo es la que he utilizado para ir ha viajar con moto jajaja, va bien sujeta y es impermeable pero no es la mas adecuada jajaja,bueno poco a poco,saludos y seguimos vamos
Muchas gracias, Adelino. De todas formas este vídeo es más bien informativo para que tengáis como referencia lo que yo llevo. Pero lo mejor es ir probando y que cada uno use los complementos con los que esté más cómodo.
Hola Tarci, mis cañas son las ligeras típicas japonesas que usamos en Canarias de 4.20 4.50 de acciones desde 2.0 a 4.0, ¿me dificulta mucho al pescar? Esta longitud
Luego tengo u a de 5.00 metros accion 100 a 300, la uso para fondo y otra caña fija sin anillas de 6.00m.
Saludos.
Muy buenas, Rubén. Desde mi punto de vista esas cañas japonesas tienen una gran ventaja y es que son comodísimas y excepcionalmente manejables para puestas cerca del agua con mares bellas y con viento. En Canarias tenéis una alta predominancia de vientos fuertes y como intuirás, cuanto más larga (y ancha) es la caña, más fuerza vas a tener que hacer para agarrarla.
Por otro lado, date cuenta de que en general el sargo lo pescamos en zonas donde el mar está batiendo considerablemente, por lo que cuanto menos doble la caña y más lejos te permite estar de la orilla, más seguro vas a estar.
Mi recomendación es que uses esas cañas japonesas en situaciones muy cómodas y de mares bellas y que para situaciones más potentes y arriesgadas, tires de esa caña de fondo de 5 metros. Tampoco es lo más indicado, ya que vas a tener poca sensibilidad al ser muy dura pero al menos te va a dar seguridad.
Puedes llevarte las dos y usar una u otra según las condiciones. Para tirar una temporada puedes hacer eso y más adelante yo iría pensando en comprarme una buena caña de 6 metros para sargo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
7 Comentarios
Muchas gracias Tarci, este primer video es de los mas importantes, aquí es donde comienza la aventura, la elección de un buen equipo tal como nos enseñas es fundamental.
Para el tema de los fluorocarbonos del bajo de línea yo estoy utilizando anzuelos ya preparados de Dectahlon. Tengo que aclarar que hasta ahora mi modalidad de pesca era a fondo, aunque ya he probado con cañas de surfcasting a dar los primeros pasos en la pesca a boya.
Tanto en una modalidad de pesca como en la otra lo que venia haciendo era colocar al final de la línea madre ( sintética 0.4mm) un mosquetón y en este conectaba los anzuelos ya preparados de Decatlon, simples de 1/0 o 2/0 para cebos como la navaja, mejillón o xorra, y con doble anzuelo para cangrejo. vienen en longitudes de 120cm. donde veo el problema es que diametro del hilo el mas pequeño es de 0.24mm, concretamente los dos que vengo usando son:
bajo de línea con un anzuelo:
– Nº2 con hilo de 0.30mm
– Nº1/0 con hilo de 0.35mm
bajo de línea con dos anzuelos (para cangrejo)
– Nº2 diámetro del hilo 0.28mm
-Nº4 diámetro del hilo 0.3mm
he utilizado este tipo de bajo de linea por varias razones:
– la primera por principiante, ya que todo está preparado y listo para usar sin tener que andar haciendo nudos especialmente en los pesqueros .
– la segunda por la facilidad de estiva, puedes llevar varias bolsas con 10 anzuelos cada una de ellas ocupando una miseria
Tarci , donde veo el problema de ahí mi pregunta es si el hecho de ganar en comodidad, rapidez de montaje versatilidad sacrifica o penaliza las probabiliades de picadas al usar hilos en el bajo de linea que parecen “quizas” demasiado sobredimensionados para condiciones de mares normales. Yo la verdad tengo que decir desde mi ignorancia de novato que incluso el hilo de 0.3mm lo veo super fino , es mas diría incluso que hasta cuesta verlo, pero claro, si la recomendación es andar entre bajos de línea de 0.18 a 0.22 pues algo me huele que no no estoy haciendo bien.
¿ debo de olvidar usar este tipo de bajos de línea y pasar a bajos de línea ya preparados en esos diámetros de hilo ( si es que los hay) o directamente prepararlos yo en casa y dejar varias medidas lista para usar en el pesquero?.
sobre las medidas de seguridad, que razón llevas, nadie o muy pocos miran para ellas, un picoteo con dos / tres cervezas y dos tapas mal puestas= al precio de un chaleco que usas durante años y años y te puede salvar la vida, a veces nuestros criterios para gastar el dinero son de chiste.
Yo si me lo permitís os cuento dos medidas de seguridad super sencillas , que no cuestan ni un céntimo de euro y también pueden ser clave:
1- Movil siempre conmigo cuando voy de pesca y batería a full, te caes rompes un tobillo o una pierna y estate sin movil…
2- Al llegar al pesquero comparto ubicación con la jefa ( si algo va mal y hay que dar aviso al menos saben por donde empezar a buscar).
no cuestan nada, vale mas no tener que tirar de ellas pero pueden ser clave
Un saludo compañeros!!!
Muy buenas, compañero. Lo primero darte la bienvenida a la escuela y las gracias por compartir tus consejos sobre seguridad.
Vamos a pasar ahora entonces a tu duda sobre los anzuelos montados. La respuesta corta a si debes dejar de usarlos es: SÍ.
Y la respuesta larga es: SÍ, AHORA MISMO.
Bueno, bromas aparte, entiendo perfectamente la utilidad que tienen cuando te inicias en la pesca, de hecho creo que la mayoría hemos pasado por eso, pero por otro lado es un arma de doble filo porque a la vez que facilitan la iniciación con montajes simples, son uno de los factores que más penalizan en la pesca. Es más, me atrevo a decir que todo lo explicado en este curso no vale de nada si al final me pones un montaje de esos con un fluorocarbono del 0,30.
No te preocupes por ese tema, podría decirte muchas cosas en este comentario, pero no tendría sentido hasta que no hayas visto el curso entero. Verás como vídeo a vídeo vas encontrando las respuestas que me preguntas en este comentario de una forma mucho más clara y gráfica que si te las explicase por aquí.
Los únicos deberes que te voy a poner es que elijas un nudo que te guste y te de seguridad para empatar el anzuelo al fluorocarbono. Existen decenas de nudos diferentes, y como es algo muy personal, no es algo que trate en el curso, pero solamente tienes que poner en youtube “nudo anzuelo” y tendrás cientos de vídeos para elegir. Todos funcionan.
A partir de ahí, en este curso te enseño con pelos y señales a hacer todos los montajes que necesitas para todas las situaciones. Verás como en 3 o 4 días, estás empatando anzuelos a la velocidad de la luz y con los ojos cerrados.
Venga, ahora a por ellos!
bueno pues visto el primer video y la verdad que muy didactico, la verdad que me faltan cosas importantes y otras practicas,por ejemplo me falta el chaleco salva vidas, los escarpines me han molado mucho porque yo utilizo botas tipo militar y se hacen muy pesadas, ademas de no poderlas mojar si es necesario, el cubo plegable muy practico al igual que la aguja doble y la crema solar,yo como soy motero pues la mochila que llevo es la que he utilizado para ir ha viajar con moto jajaja, va bien sujeta y es impermeable pero no es la mas adecuada jajaja,bueno poco a poco,saludos y seguimos vamos
Muchas gracias, Adelino. De todas formas este vídeo es más bien informativo para que tengáis como referencia lo que yo llevo. Pero lo mejor es ir probando y que cada uno use los complementos con los que esté más cómodo.
Gracias Tarci, así lo voy hacer.🙂
Hola Tarci, mis cañas son las ligeras típicas japonesas que usamos en Canarias de 4.20 4.50 de acciones desde 2.0 a 4.0, ¿me dificulta mucho al pescar? Esta longitud
Luego tengo u a de 5.00 metros accion 100 a 300, la uso para fondo y otra caña fija sin anillas de 6.00m.
Saludos.
Muy buenas, Rubén. Desde mi punto de vista esas cañas japonesas tienen una gran ventaja y es que son comodísimas y excepcionalmente manejables para puestas cerca del agua con mares bellas y con viento. En Canarias tenéis una alta predominancia de vientos fuertes y como intuirás, cuanto más larga (y ancha) es la caña, más fuerza vas a tener que hacer para agarrarla.
Por otro lado, date cuenta de que en general el sargo lo pescamos en zonas donde el mar está batiendo considerablemente, por lo que cuanto menos doble la caña y más lejos te permite estar de la orilla, más seguro vas a estar.
Mi recomendación es que uses esas cañas japonesas en situaciones muy cómodas y de mares bellas y que para situaciones más potentes y arriesgadas, tires de esa caña de fondo de 5 metros. Tampoco es lo más indicado, ya que vas a tener poca sensibilidad al ser muy dura pero al menos te va a dar seguridad.
Puedes llevarte las dos y usar una u otra según las condiciones. Para tirar una temporada puedes hacer eso y más adelante yo iría pensando en comprarme una buena caña de 6 metros para sargo.
Un abrazo, amigo