Hola, una duda… ¿Como puedes saber con la simple observación que zonas tienen más calado que otras? En el vídeo dices que hay zonas de más calado y otras con menos, pero yo que soy un inexperto, me imagino en esa zona y no sabría cómo puedo saberlo simplemente viendo el mar. Gracias!
Muy buenas, Carlos. Puedes empezar mirando de esta forma:
-Se ve el fondo o no? Si no se ve ya es garantía de mucho calado
-Fíjate que habrá unas zonas más oscuras (más profundas) y otras menos oscuras (menos profundas).
-Date cuenta de que en unas zonas hay más rompiente que en otras y eso es o bien porque hay obstáculos bajo la superficie o porque hay menos calado.
Estos son unos puntos que puedes ir observando, aunque con la experiencia ya verás cómo rápidamente lo vas a intuir.
Por último, en un mundo ideal, no hay nada mejor que visitar los pesqueros en marea baja, para ver las diferencias de calado, los posibles canales, las zonas que tienen más mejillón o percebe…
Un saludo!
En un mundo ideal recorrer los pesqueros en marea baja
la verdad es que aqui no hay error posible, para ir a un buen pesquero tienes que andar mucho y si te equivocas y vuelves atras jajaja, tienes muchisimo que andar , bueno un ejemplo, tres horas para llegar, tres para volver, cuatro para llegar al segundo pesquero y para que ir al segundo si no tienes tiempo y te digo la verdad, mira en y los pesqueros torre ambolo y les pesqueres en javea y no puedes cambiar si te equivocas ,pero es la ultima vez que comento mi zona perdon por ser un poco pesado, esta claro que tenemos que explotar las opciones y el video lo deja claro, no tengo esas opciones pero seguro que las buscare , saludos y gracias por compartir
Hola Tarci,
Primero de todo, darte las gracias por compartir tu conocimiento.
Soy un pescasor novato y me compré el curso cuando después de llevar 2 h pescando con mi pareja y no tener ninguna picada llegó un pescador y en 15 min sacó 4 o 5 sargos.
He probado alguno de los montajes pero sigo sin capturas. Creo que mi problema es que no pongo la boya en el sitio correcto. Sería muy interesante para los novatos si pudieras darmos más detalles de dónde lanzar la boya y como la traes a la zona caliente. Quizás pintar sobre una foto o una pizarra estaría bien porque en los videos de la gopro no se llega a identificar la boya.
Muchas gracias y si vuelves a Ajo-Santander estaría encantado de conocerte!
Muy buenas, Álvaro. Muchas gracias por el comentario. Pues mira, como referencia te diría que intentes posicionar la boya tan cerca como puedas de los pies, ya que los sargos si andan por ahí y has elegido bien el pesquero según las indicaciones de este curso, lo más seguro es que anden pegados a la piedra comiendo.
Pero muchas veces tienen piedras hundidas o zonas de rocas con abundante alimento a varios metros mar adentro y también los podemos encontrar ahí, eso sí, siempre dando prioridad a las zonas que tengan una espuma que camufle nuestro aparejo.
Dicho esto, amigo Álvaro, como comprenderás, podría enseñarte 50 fotos señalándote dónde posiciono la boya y no serviría absolutamente de nada, ya que ese era el sitio adecuado ese día y en ese pesquero. Posiblemente media hora antes o media hora después de esa foto ya no tendría sentido ninguno posicionarla ahí.
Por lo tanto mi consejo es que los busques siempre pegados a ti primero y luego ir probando cada vez más lejos. En caso de que el mar esté demasiado fuerte como para impedir posicionar la boya a tus pies, como bien sabes en este curso también tenemos un montaje para mares fuertes, pero mi consejo en esos casos es que busques primero una zona a cubierto en la que puedas pescar cerquita y dejes como último recurso la pesca “a lo bruto”.
Cualquier duda que tengas, aquí estamos para ayudar las veces que haga falta 🙂
Muchas gracias Tarci. Cuando estoy en una puesta perpendicular al mar más o menos acierto, pero en otros casos como son las puntas se complica. Un saludo!!
Una duda que tengo es: Al seguir el orden que mencionas en el video, de los pies hacia delante y de izquierda a derecha por ejemplo…¿Cómo hacemos para no asustar a los peces con el lance, al lanzar el aparejo justo encima?
Muy buenas, compañero. Pues si tenemos la opción de empezar pescando a la distancia del largo de la caña, apoyaríamos suavemente la boya (o el plomín) en el agua.
A partir de ahí, lo que haremos será lanzar siempre más lejos y traer el aparejo a la zona en que queremos pescar de forma muy suave para que no se asusten. En caso de que veamos corrientes que nos llevan el aparejo a la zona en la que queramos pescar, lanzaremos el aparejo hacia esa corriente pero a unos metros de la “zona caliente” y dejamos que la propia corriente nos aproxime de forma natural.
Dicho esto, la razón fundamental por la que recomiendo boyas sin lastrar es precisamente porque entran de forma mucho más discreta sin golpear el agua.
Hola Tarci.
Una consulta, si lo mejor para no asustar a los peces es lanzar lejos y luego traer el aparejo despacio hacia la orilla, por qué no afrontamos el pesquero comenzando a pescar abiertos dejando para pescar lo más cerca de la orilla en las últimas varadas?
Perdona Tarci, esta pregunta ya te la hice en otro apartado pero al no ver el comentario publicado pensé que no lo había hecho bien el siguiente curso será de tecnología.
Disculpa
Hola Sergio. No te preocupes. Esa pregunta ya te la respondí en la otra lección. Si no ves los comentarios publicados al momento es porque primero los tengo que revisar y aprobar. Es la mejor forma para que no se me pase ninguno y responder a todos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
13 Comentarios
Hola, una duda… ¿Como puedes saber con la simple observación que zonas tienen más calado que otras? En el vídeo dices que hay zonas de más calado y otras con menos, pero yo que soy un inexperto, me imagino en esa zona y no sabría cómo puedo saberlo simplemente viendo el mar. Gracias!
Muy buenas, Carlos. Puedes empezar mirando de esta forma:
-Se ve el fondo o no? Si no se ve ya es garantía de mucho calado
-Fíjate que habrá unas zonas más oscuras (más profundas) y otras menos oscuras (menos profundas).
-Date cuenta de que en unas zonas hay más rompiente que en otras y eso es o bien porque hay obstáculos bajo la superficie o porque hay menos calado.
Estos son unos puntos que puedes ir observando, aunque con la experiencia ya verás cómo rápidamente lo vas a intuir.
Por último, en un mundo ideal, no hay nada mejor que visitar los pesqueros en marea baja, para ver las diferencias de calado, los posibles canales, las zonas que tienen más mejillón o percebe…
Un saludo!
En un mundo ideal recorrer los pesqueros en marea baja
la verdad es que aqui no hay error posible, para ir a un buen pesquero tienes que andar mucho y si te equivocas y vuelves atras jajaja, tienes muchisimo que andar , bueno un ejemplo, tres horas para llegar, tres para volver, cuatro para llegar al segundo pesquero y para que ir al segundo si no tienes tiempo y te digo la verdad, mira en y los pesqueros torre ambolo y les pesqueres en javea y no puedes cambiar si te equivocas ,pero es la ultima vez que comento mi zona perdon por ser un poco pesado, esta claro que tenemos que explotar las opciones y el video lo deja claro, no tengo esas opciones pero seguro que las buscare , saludos y gracias por compartir
Hola Tarci,
Primero de todo, darte las gracias por compartir tu conocimiento.
Soy un pescasor novato y me compré el curso cuando después de llevar 2 h pescando con mi pareja y no tener ninguna picada llegó un pescador y en 15 min sacó 4 o 5 sargos.
He probado alguno de los montajes pero sigo sin capturas. Creo que mi problema es que no pongo la boya en el sitio correcto. Sería muy interesante para los novatos si pudieras darmos más detalles de dónde lanzar la boya y como la traes a la zona caliente. Quizás pintar sobre una foto o una pizarra estaría bien porque en los videos de la gopro no se llega a identificar la boya.
Muchas gracias y si vuelves a Ajo-Santander estaría encantado de conocerte!
Un saludo compañero!
Álvaro
Muy buenas, Álvaro. Muchas gracias por el comentario. Pues mira, como referencia te diría que intentes posicionar la boya tan cerca como puedas de los pies, ya que los sargos si andan por ahí y has elegido bien el pesquero según las indicaciones de este curso, lo más seguro es que anden pegados a la piedra comiendo.
Pero muchas veces tienen piedras hundidas o zonas de rocas con abundante alimento a varios metros mar adentro y también los podemos encontrar ahí, eso sí, siempre dando prioridad a las zonas que tengan una espuma que camufle nuestro aparejo.
Dicho esto, amigo Álvaro, como comprenderás, podría enseñarte 50 fotos señalándote dónde posiciono la boya y no serviría absolutamente de nada, ya que ese era el sitio adecuado ese día y en ese pesquero. Posiblemente media hora antes o media hora después de esa foto ya no tendría sentido ninguno posicionarla ahí.
Por lo tanto mi consejo es que los busques siempre pegados a ti primero y luego ir probando cada vez más lejos. En caso de que el mar esté demasiado fuerte como para impedir posicionar la boya a tus pies, como bien sabes en este curso también tenemos un montaje para mares fuertes, pero mi consejo en esos casos es que busques primero una zona a cubierto en la que puedas pescar cerquita y dejes como último recurso la pesca “a lo bruto”.
Cualquier duda que tengas, aquí estamos para ayudar las veces que haga falta 🙂
Muchas gracias Tarci. Cuando estoy en una puesta perpendicular al mar más o menos acierto, pero en otros casos como son las puntas se complica. Un saludo!!
Cualquier duda en ese sentido puedes grabar vídeo y colgarlo en el grupo de Facebook, así puedo verlo y ayudarte mejor, Álvaro 🙂
¡Buenas Tarci!
Una duda que tengo es: Al seguir el orden que mencionas en el video, de los pies hacia delante y de izquierda a derecha por ejemplo…¿Cómo hacemos para no asustar a los peces con el lance, al lanzar el aparejo justo encima?
¡Gracias y un abrazo!
Muy buenas, compañero. Pues si tenemos la opción de empezar pescando a la distancia del largo de la caña, apoyaríamos suavemente la boya (o el plomín) en el agua.
A partir de ahí, lo que haremos será lanzar siempre más lejos y traer el aparejo a la zona en que queremos pescar de forma muy suave para que no se asusten. En caso de que veamos corrientes que nos llevan el aparejo a la zona en la que queramos pescar, lanzaremos el aparejo hacia esa corriente pero a unos metros de la “zona caliente” y dejamos que la propia corriente nos aproxime de forma natural.
Dicho esto, la razón fundamental por la que recomiendo boyas sin lastrar es precisamente porque entran de forma mucho más discreta sin golpear el agua.
Un saludo, Vlad!
¡Muchas gracias por la respuesta!
A darle caña entonces y a poner en práctica todo lo aprendido.
¡Un saludo!
Hola Tarci.
Una consulta, si lo mejor para no asustar a los peces es lanzar lejos y luego traer el aparejo despacio hacia la orilla, por qué no afrontamos el pesquero comenzando a pescar abiertos dejando para pescar lo más cerca de la orilla en las últimas varadas?
Perdona Tarci, esta pregunta ya te la hice en otro apartado pero al no ver el comentario publicado pensé que no lo había hecho bien el siguiente curso será de tecnología.
Disculpa
Hola Sergio. No te preocupes. Esa pregunta ya te la respondí en la otra lección. Si no ves los comentarios publicados al momento es porque primero los tengo que revisar y aprobar. Es la mejor forma para que no se me pase ninguno y responder a todos.
Un abrazo!