Buenas tarci, has pescado alguna vez con boya por la noche?
Cómo iría montado el aparejo, en concreto el gusiluz.
Me gustaría probar ese sistema en lateral de playa.
Muy buenas, amigo. Todo lo explicado en la Escuela del Sargo te vale exactamente igual para pescar de noche, con la única diferencia de que de noche no es tan importante buscar zonas de rompiente. Podemos pescar con el mar como un plato, eso sí, la búsqueda del pesquero debe ser de calidad (que tenga alimento…).
También decirte que las costumbres de los peces cambian de noche, por lo que hay pesqueros que son buenísimos de día y no tienen un pez de noche y al revés. SObre esa cuestión no queda otra que probar.
Respecto al aparejo no tiene ninguna ciencia, simplemente cambias el palito de la boya por un gusiluz del mismo tamaño más o menos y listo. Eso si pescas a boya. Si pescas al plomín, simplemente “al tacto”. Un abrazo!
Muchas gracias, Julio. Pues mira, por encima de 85 yo lo considero muy alto y por debajo de 50 o 55 muy bajo. En la mitad tendrías un coeficiente medio y a partir de ahí medio alto o medio bajo.
sobre el terreno pensaba que estarias tu explicando jajaja, bueno tiene mucho sentido y logica , como bien dice Jose Juan poco a poco se entiende perfectamente, aqui por ejemplo un coeficiente de marea alto jejeje son unos centimetros de altura y nunca encontraremos esa comida porque ya se la han comido los turistas, pero como ya he comentado aprendere aqui con mares muy bellas ,aunque ya lo domino bastante, pero todos los kilometros que hago aqui los guardare para ir al norte, menos veces pero con mares adecuados y sargos a la altura y para cuando vaya espero estar a la altura, muy buenas enseñanzas y seguimos, vamos que no puedo parar de aprender jajaja, pero me pasa con todo no solo con la pesca,saludos a todos los amigos del curso.
Opino igual, Adelino. Pescar en tu zona es un reto, no obstante la dinámica es la misma, seguro. Por ejemplo yo he pescado en Canarias y allí no había percebes ni mejillones, sin embargo había especies de cangrejos que no tenemos en el norte. Se trata de estudiar cuál es la dieta del sargo en esa zona e intentar averiguar cuáles son las zonas más ricas en ese sentido y los puntos de marea más adecuados.
Por otro lado, cuando vengas al norte ya sabes que solo tienes que contactar conmigo para ayudarte en lo que necesites. Es un viaje obligatorio. jeje
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
9 Comentarios
Buenas tarci, has pescado alguna vez con boya por la noche?
Cómo iría montado el aparejo, en concreto el gusiluz.
Me gustaría probar ese sistema en lateral de playa.
Un saludo
Muy buenas, amigo. Todo lo explicado en la Escuela del Sargo te vale exactamente igual para pescar de noche, con la única diferencia de que de noche no es tan importante buscar zonas de rompiente. Podemos pescar con el mar como un plato, eso sí, la búsqueda del pesquero debe ser de calidad (que tenga alimento…).
También decirte que las costumbres de los peces cambian de noche, por lo que hay pesqueros que son buenísimos de día y no tienen un pez de noche y al revés. SObre esa cuestión no queda otra que probar.
Respecto al aparejo no tiene ninguna ciencia, simplemente cambias el palito de la boya por un gusiluz del mismo tamaño más o menos y listo. Eso si pescas a boya. Si pescas al plomín, simplemente “al tacto”. Un abrazo!
Muchas gracias. Probaremos a ver q tal se da.
Un saludo
Hola Tarci, como siempre muy interesante. Sólo me queda la duda de qué cifra consideras coeficiente alto y bajo de marea. Gracias
Muchas gracias, Julio. Pues mira, por encima de 85 yo lo considero muy alto y por debajo de 50 o 55 muy bajo. En la mitad tendrías un coeficiente medio y a partir de ahí medio alto o medio bajo.
Un saludo.
sobre el terreno pensaba que estarias tu explicando jajaja, bueno tiene mucho sentido y logica , como bien dice Jose Juan poco a poco se entiende perfectamente, aqui por ejemplo un coeficiente de marea alto jejeje son unos centimetros de altura y nunca encontraremos esa comida porque ya se la han comido los turistas, pero como ya he comentado aprendere aqui con mares muy bellas ,aunque ya lo domino bastante, pero todos los kilometros que hago aqui los guardare para ir al norte, menos veces pero con mares adecuados y sargos a la altura y para cuando vaya espero estar a la altura, muy buenas enseñanzas y seguimos, vamos que no puedo parar de aprender jajaja, pero me pasa con todo no solo con la pesca,saludos a todos los amigos del curso.
Opino igual, Adelino. Pescar en tu zona es un reto, no obstante la dinámica es la misma, seguro. Por ejemplo yo he pescado en Canarias y allí no había percebes ni mejillones, sin embargo había especies de cangrejos que no tenemos en el norte. Se trata de estudiar cuál es la dieta del sargo en esa zona e intentar averiguar cuáles son las zonas más ricas en ese sentido y los puntos de marea más adecuados.
Por otro lado, cuando vengas al norte ya sabes que solo tienes que contactar conmigo para ayudarte en lo que necesites. Es un viaje obligatorio. jeje
¡Vaya liada!
Esto es para ir asimilándolo poco a poco.
Es super interesante.
Muchísimas gracias maestro.
Un saludo.
Gracias a ti, amigo. A por ellos!